En el mundo de la tecnología, pocas cosas resultan tan atractivas como encontrar dispositivos de almacenamiento de gran capacidad a precios increíbles. Sin embargo, lo que parece una ganga puede convertirse en una estafa bien disfrazada.
Recientemente, recibí como regalo una supuesta memoria USB de 2TB que, según el empaque, era USB 3.0, metálica, robusta y de una marca reconocida como Xiaomi. Lo más sorprendente: Había costado menos de un dólar. Como suele suceder, la realidad terminó siendo muy distinta.
Aunque el puerto USB era azul (color típico de USB 3.0), los pines internos característicos de esta tecnología no estaban presentes. En realidad, se trataba de un USB 2.0, con velocidades reales entre 14 y 18 MB/s, muy lejos de los cientos de MB/s que promete un dispositivo 3.0.
El mayor truco radica en la capacidad. Aunque la PC reconocía 2TB, al someter la memoria a pruebas con programas como H2TestW, se reveló su verdadera capacidad: Apenas 22 GB. El resto es un espejismo generado por un firmware manipulado.
Para ponerlo en contexto, un SSD de 2TB de buena marca suele costar más de 100 dólares. Creer que una memoria USB con esa capacidad puede venderse por centavos es, simplemente, poco realista.
¿Qué es ValiDrive y cómo ayuda?
Aquí entra en juego ValiDrive, una aplicación gratuita y ligera disponible para Windows que detecta memorias falsas en segundos.Prueba de capacidad real: Al igual que H2TestW, escribe y verifica bloques de datos para revelar el almacenamiento auténtico, pero ValiDrive es por mucho más rápida.
Prueba de capacidad real / validación de almacenamiento
ValiDrive realiza un “spot-check” o prueba puntual aleatoria a lo largo de toda la capacidad declarada de la unidad. En concreto, divide la unidad en 576 regiones (espacios distribuidos) y para cada región verifica que se pueda escribir y leer datos aleatorios. Durante el escaneo, ValiDrive también registra los tiempos de acceso (lectura/escritura) para cada región.
El resultado se presenta con un “mapa visual” codificado por colores:
• Verde = Región validada correctamente
• Azul = Errores de lectura
• Amarillo = Errores de escritura
• Rojo = Región sin almacenamiento real (es decir, esa parte es falsa o no existe físicamente)
También produce un informe final que compara la capacidad declarada vs. la capacidad validada, además de estadísticas de tiempos de acceso.
Gracias a ValiDrive, cualquier usuario puede comprobar en pocos minutos si su USB o tarjeta de memoria es legítima o un fraude.
Este tipo de memorias falsas abunda en tiendas en línea como AliExpress, Temu o eBay, donde vendedores poco confiables las ofrecen en masa a precios ridículamente bajos. Muchos usuarios caen en la trampa, y aunque algunos terminan con una memoria de 16 o 32 GB funcional, lo cierto es que han pagado por una mentira.
La lección es clara: Si suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo sea. Siempre revisa reseñas de otros compradores. Desconfía de capacidades desproporcionadas a precios bajos. Usa herramientas como ValiDrive antes de almacenar información importante.
La tecnología nos ofrece avances increíbles, pero también se convierte en terreno fértil para los fraudes. Una memoria de 2TB por un dólar puede sonar tentadora, pero es solo un truco barato.